sábado, 25 de marzo de 2023
viernes, 24 de marzo de 2023
Campeones olímpicos y mundiales de Karate
Kata
En las categorías de Kata, la medallista de oro de los Juegos Olímpicos y campeona mundial, Sandra Sánchez, de España.
Medallistas Olímpicos
Categoría Masculina
Técnicas y golpes principales del Karate
Posiciones bajas
En estas, el centro de gravedad se encuentra mucho más cerca del suelo, aportando solidez a la postura; en este grupo encontramos lo siguiente:
Zenkutsu dachi: posición adelantada o de ataque.
Kokutsu dachi: posición retrasada o de defensa.
Kiba dachi: posición de jinete.
Kosa dachi: posición de pies cruzados.
Neko dachi: posición del gato.
Fudo dachi: posición sólida.
Hangetsu dachi: posición de media luna.
Shiko dachi: similar al kiba dachi, pero con los pies a 45°.
Sochin dachi: igual que el fudo dachi.
Posiciones altas
Contrario a la anterior, son posiciones más ofensivas y lejos del suelo. Encontramos las que mencionamos a continuación:
Heiko dachi: sin flexionar las piernas.
Musubi dachi: posición de meditación de pie.
Heisoku dachi: posición de saludo.
Tsuru dachi: posición de grulla.
Sanchin dachi: posición de reloj de arena.
Naifanchi dachi: similar al kiba dachi, pero más alta.
Moto dachi: posición del caminante.
Bloqueo duro, chequeo suave o uke waza
Estas técnicas son las utilizadas en los movimientos de defensa, como chequeos o bloqueos. Entre ellos, encontramos a estos:
Defensa con un brazo: como su propio nombre indica, son los movimientos variables en los que se utiliza un solo brazo como defensa de bloqueo. Podemos mencionar al jodan age uke, shuto uke, soto uke y tsuki uke, entre otras variantes.
Defensa con ambos brazos: de nuevo, como su nombre indica, son los movimientos que se realizan utilizando los dos brazos. En este, las variantes son menos, con el Morote uke y kakiwake uke como principales.
Defensa con pies y piernas: en este se utilizan todas las extremidades para defenderse de los ataques rivales.
Defensa doble: esta técnica consiste en defensas combinadas, utilizando tanto pies como piernas, pero no simultáneamente.
Variantes: las defensas variantes son combinaciones entre las anteriores, por ejemplo, combinando una técnica de defensa con un solo brazo con una defensa de piernas.
Golpes directos o tsuki waza
Los golpes directos son los más importantes de los ataques en kárate, y podemos encontrar muchos tipos de técnicas distintas, como son las siguientes:
Ataques con un puño: aquí hallamos dos técnicas que se realizan con un solo puño (con el puño cerrado o con la mano abierta). A su vez, cada uno se divide en múltiples técnicas distintas, cada una con una posición singular.
Ataques con ambos puños: aquí encontramos también diversas técnicas, las cuales se realizan con ataques de ambos puños, ya sean cerrados o con las manos abiertas.
Golpes indirectos o uchi waza
En este caso, hablamos de golpes que no se realizan directamente al cuerpo y no son tan importantes como los directos, aunque vale la pena mencionarlos:
Golpes con la mano cerrada.
Golpes con la mano abierta.
Golpes con otras partes del cuerpo (rodilla, empeine, talón, planta del pie, borde del pie, dedos, etc.).
Golpes con ambas manos.
lunes, 13 de marzo de 2023
Estilos de Karate
ESTILOS DE KARATE
En el karate existe mucha diversidad de estilos de lucha cada una con un enfoque diferente a otro
por eso a continuación te mostrare los principales estilos de karate.
Karate Shotokan
Fundado entre los siglos XIX y XX, esta escuela fue creada por Gishin Funakoshi y en la actualidad se corona como una de las más populares.Este estilo se basa en golpes rectos, patadas altas y movimientos de cadera, así como golpes a mano abierta. Cuenta con más de 26 katas y entre sus posiciones fundamentales destacan:
Zenkutsu Dachi
Kokutsu Dachi
Kiba Dachi
Goju Ryu
Similar al Kung Fu en algunos aspectos, este estilo compuesto por 12 katas destaca principalmente por contar con ejercicios con pesas y cargas, lo que hace que sus practicantes desarrollen notablemente la fuerza muscular.Otra de las peculiaridades de este tipo de karate es que cuenta con técnicas de respiración específicas, las cuales tienen como objetivo mantener la resistencia del cuerpo durante el combate.
Shito Ryu
Conocido por ser uno de los estilos más nuevos, apareció por primera vez de la mano del ex policía Kenwa Mabuni.
Reconocible por sus movimientos extremadamente rápidos, este estilo posee más de 80 katas las cuales se componen de movimientos cortos y explosivos. Influenciado por el aikido y judo, este tipo de karate requiere que sus practicantes cuenten con fuerza física.
Wado Ryu
A través de la unión de ciertos métodos de karate Shotokan y técnicas de Jiu Jitsu, hace un especial énfasis en la defensa y el contraataque. Entre sus posiciones más características destacan:– Jun Tsuki No Ashi
– Gyaku Tsuki No Ashi
– Jun Tsuki No Tsukomi No Ashi
– Gyaku Tsuki No Tsukomi No Ashi
Otro aspecto diferencial del Wado Ryu es que posee 15 katas y aparte un variado número de katas en pareja.
Shorin Ryu
Considerado uno de los sistemas más antiguos del karate de Okinawa, este sistema cuyo principal difusor fue Sokon Matsumura cuenta con entre 21 y 32 katas, incluyendo en algunas de ellas armas.
A través de movimientos que hacen hincapié en la velocidad, respiración y movilidad natural, este estilo posee 4 líneas principales:
- Kobayashi
- Shobayashi
- Matsubayashi
- Matsumura
Kyokushin
Desarrollado principalmente en la ciudad de Tokio, este estilo se caracteriza por el uso de la concentración y la fuerza, pasando a un segundo nivel los aspectos físicos y ganando peso lo mental y espiritual.
Basado en la técnica kion, en las formas de kata y con un estilo de combate kumite, es sin duda uno de los estilos de karate con mayor contacto entre los adversarios. Otro de los aspectos más destacables del kyokushin karate es que sus practicantes no llevan protecciones, excepto en la categoría infantil.
El karate tiene la capacidad de fortalecer la mente y ganar seguridad, así que sea cual sea el estilo por el que te decantes notarás como tu cuerpo gana resistencia y tu mente se desarrolla.